SIMON y la revista FRAME debaten sobre la digitalización de espacios y el futuro de los espacios dinámicos o ‘responsive’, así como su capacidad para generar bienestar social mediante la tecnología en el marco de la Barcelona Design Week

Robert Thiemann y Alfred Batet durante el debate ‘Framing the future’ en el Espacio100 de Simon
Si te interesa este tema, no te pierdas esta guía gratuita que puedes descargarte en PDF:
En palabras del director de la una de las publicaciones con mayor prestigio internacional y 20 años liderando el discurso del diseño inspirando a estudios de medio mundo, Robert Thiemann abrió así el evento que junto a Simon nos ‘enmarcó en el futuro’ por unas horas: “Si hablamos de diseño ‘especial’ -y eso es de lo que trata la revista Frame- se necesita un diseñador con talento, un muy buen realizador del proyecto, y un cliente visionario, para obtener lugares significativos y espacios excelentes.” Puedes verlo en el siguiente video:

Instalaciones de videoarte de Alice Dunseath dispuestas en el Espacio100
Thiemann continuó en su presentación: “Estamos en Simon, una compañía que acostumbraba a hacer mecanismos y enchufes pero que ahora hace además interfaces. Y estos operan de la misma manera que los interruptores y enchufes que ya conocéis pero que ya han entrado en el siguiente estadio de su existencia. El futuro ya ha empezado para ellos, repensando el producto que hacen, entendidos para que el ser humano pueda interactuar con el espacio. Y eso es exactamente lo que nos interesa en Frame: la interacción con el espacio. Tratando de crear espacios que hacen bien para hacer la gente feliz y para hacerles sentir saludables.

Robert Thiemann, fundador de Frame magazine en el Espacio100 de Simon
La cuestión es: Cómo puede el diseño especial, como pueden los mecanismos, las interfaces y en efecto internet (el internet de las cosas) ayudar a conseguirlo: el hacer lugares significativos para la gente.”
El acto se celebró dentro del Espacio100, el nuevo showroom interactivo que la firma posee en la antigua fábrica de Simon, en el barrio de Poblenou, situado a escasos minutos del Disseny Hub de Barcelona.

Alfred Batet y Salvi Plaja de Simon con Robert Thiemann
Tras la introducción de Salvi Plaja, Design Director de Simon, el debate se centró en cómo los estímulos tecnológicos y visuales pueden promover la creatividad y fomentar nuestro bienestar en los espacios, y para ello los participantes mostraron varios ejemplos sobre experiencias inspiradoras propias y ajenas.

El arquitecto Diego Gronda presentando en Frame Minds
El arquitecto internacional afincado en Madrid, Diego Gronda de Studio Gronda, definió su filosofía de trabajo basada en la idea de concebir el espacio como una experiencia multisensorial, donde todos los detalles añaden capas de información que envuelven e implican a sus usuarios.

La terraza del Espacio 100 durante el cóctel ‘Framing the future’
La belleza producida con herramientas digitales estuvo presente mediante la instalación de Toni Arola para Simon 100 así como mediante la proyección de las piezas de videoarte de Alice Dunseath, artista invitada quien centra su trabajo en crear animaciones con materiales como minerales o cristales, y que se convierten en piezas poéticas gracias a la transformación que imprime combinándolos con armonización de músicas y sonidos.

Suzanne Wales y Robert Thiemann
El evento finalizó con cócteles y buena música en la terraza del Espacio100 atrezzada con el mejor diseño contemporáneo: los chill outs de Patricia Urquiola para Gan, las piezas cerámicas de Bas o los diseños de Haberli o Hayon editados por BD Barcelona. Las proyecciones sobre películas de ciencia ficción proyectadas en el patio situaron a los invitados en una atmósfera futurista mientras se celebraba la última noche de la Barcelona Design Week.

Garden Layers, de Patricia Urquiola para Gan en la terraza del Espacio 100

Invitados disfrutando del diseño en la terraza

Nuevo Showroom de Fluvia
Entre las personalidades que acudieron al encuentro ‘Framing the future’ se encontraron la diseñadora Isabel López Vilalta, el arquitecto Carmelo Zapulla de External Reference, los fundadores del estudio LaGranja Design, Daniela Hartmann, el Equipo Creativo, el estudio de Jaime Beriestain, el estudio de arquitectura de Beth Galí, Oriol Capdevila de MBM Arquitectes, entre muchos otros que aprovecharon para conocer el nuevo showroom de Fluvia en la segunda planta de la que fue la antigua fábrica de Simon, y que no se quisieron perder esta cita con el futuro.
También te recomendamos la lectura de esta guía gratuita en PDF para seguir leyendo sobre este tema:
Deje su comentario